La Real Academia Española ya acepta «blog» en su diccionario

La palabra blog, definida como un "sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores." La definición de la Academia reconoce las singularidades del blog sobre otros sitios web, como que es mantenido por uno o más autores, que tienen un tono más personal y subjetivo, que es dinámico y que suele permitir la interacción con quien lo lee. Así, el término blog es reconocido para definir un tipo de espacio de características específicas, diferenciadas de otros sitios en la red.
FUENTE: hipertextual

Puede decirse que un blog es una evolución de un diario personal en papel. Las personas, en lugar de escribir sus impresiones en una hoja, las publican en el sitio web y las comparten con todos los usuarios de Internet. Como tecnología, el blog deriva de los foros que permitían entablar “conversaciones”, generando “hilos” de mensajes sobre un mismo tema. Un blog puede servir para compartir opiniones o difundir novedades. En ocasiones se tratan de sitios independientes, mientras que también hay blogs que funcionan como secciones o anexos del sitio web principal. En la actualidad además existen los blogs que se asemejan a portales informativos, con noticias y artículos periodísticos.
Finalmente, el profesor de la materia optó por utilizar blogger como un medio didáctico, para realizar el trabajo final, el cual, consta en publicar una entrada por cada tema/sesión que vimos en clase; esto permite que recordemos los temas y el usuario que lea las entradas pueda entender y saber más acerca de ello.
Comentarios
Publicar un comentario